Noticias y Agenda Institucional

Infografías

300 estudiantes de 10 centros de Secundaria de la Región participan en el primer concurso 'Educa en finanzas'

08 de junio de 2023

Presentaron 67 infografías sobre finanzas más seguras, de las que 12 se exponen en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia

Trescientos alumnos de 10 centros de Secundaria de la Región de Murcia han participado en el primer concurso ‘Educa en finanzas’ que con el objetivo de lograr unas finanzas más seguras proponía a los estudiantes elaborar infografías. En total, se presentaron 67 trabajos y las 12 infografías finalistas estarán expuestas durante una semana en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia.

Esta iniciativa del Plan de educación y cultura financiera de la Región de Murcia del Instituto de Crédito y Finanzas (Icref) concluyó hoy con la inauguración de la exposición de los trabajos más destacados y la entrega del primer premio a los alumnos del IES Sanje de Alcantarilla y el segundo a estudiantes del IES Floridablanca de Murcia. El resto de finalistas fueron otros tres equipos de Instituto Floridablanca, dos del IES Príncipe de Asturias de Lorca, cuatro del CES Samaniego de Alcantarilla y uno del IES Juan Carlos I de Murcia.

El director general del Instituto de Crédito y Finanzas, Nicolás Gonzálvez, indicó que “las infografías realizadas por los alumnos contienen información sobre los posibles fraudes y estafas financieros de los que todos podemos ser víctimas y sobre cómo hacer que nuestra actividad financiera cotidiana sea más segura. Para ello es fundamental estar formados e informados”

El jurado del primer concurso ‘Educa en finanzas’ ha estado formado por representantes de Icref, el Colegio de Economistas de la Región de Murcia, la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia y la Asociación de Profesores de Economía en Secundaria de la Región de Murcia (Adesmur), cuya labor de asesoramiento ha sido fundamental para el desarrollo del proyecto.

El acto de entrega de premios y la inauguración de la exposición con los trabajos finalistas ha contado con el director general de Icref, Nicolás Gonzálvez, el decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, Juan Samuel Baixauli, y la vicedecana de Coordinación Académica, María Isabel Martínez Serna.

Una vez finalizada la exposición en la Facultad, realizada con la colaboración de la UMU, las infografías finalistas podrán ser consultadas en la web del Plan de Educación y Cultura Financiera de la Región de Murcia www.educaenfinanzas.icrefrm.es.

Más de medio centenar de empresas, entidades financieras y representantes de la universidad analizan las inversiones sostenibles

24 de mayo de 2023

El consejero de Hacienda inaugura la jornada 'Finanzas públicas sostenibles', enmarcada en la Semana sobre Inversión Socialmente Responsable que organiza la plataforma Spainsif

Más de medio centenar de representantes del ámbito empresarial, universitario y financiero de la Región asistieron hoy a la jornada 'Finanzas públicas sostenibles', en la que se analizó el papel de las inversiones sostenibles en el desarrollo económico.

Este foro de análisis y debate se enmarca en la Semana sobre Inversión Socialmente Responsable que organiza Spainsif, la plataforma más importante de España en este tipo de inversiones y de la que forma parte la Región de Murcia a través del Instituto de Crédito y Finanzas (Icref).

Durante la jornada, se analizaron las oportunidades que se ofrecen a las empresas para desarrollar proyectos sostenibles y socialmente responsables a través instrumentos financieros impulsados por organismos públicos.

Según un estudio elaborado por la plataforma Spainsif, este tipo de inversiones alcanzaron los 379.618 millones de euros gestionados en España durante el año 2022, lo que supone un incremento del 10 por ciento con respecto al año anterior.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Luis Alberto Marín, explicó durante la inauguración de la jornada que "se trata de inversiones orientadas, por ejemplo, a compensar la huella de carbono de las empresas, apoyar iniciativas locales, apostar por la formación de los empleados o incluso a contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU".

En la Región de Murcia, el programa operativo FEDER 2021-2027 contempla diversos instrumentos financieros, gestionados por el Icref, por un importe de 17 millones de euros, orientados a impulsar la transformación de pequeñas y medianas empresas hacia un modelo más sostenible, rentable y competitivo y que se estructuran a través de fondos de inversión, líneas de avales y contragarantías y créditos público-privados.

Esta es la segunda vez que la Región de Murcia, pionera en el impulso a la inversión sostenible a través de la integración del Icref en la plataforma Spainsif, participa en la Semana de la Inversión Socialmente Responsable, un evento nacional de referencia en esta materia.

En las charlas y debates participaron reconocidos expertos del ámbito financiero como el socio director de Finanzas Públicas de Analistas Financieros Internacionales (AFI), César Cantalapiedra; la subdirectora de Sostenibilidad de Cofides, Regina Pálla; la responsable de Mercado de Capitales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Sara María Bonet o la subdirectora general de Spainsif, Andrea González.

F-100

a Comunidad y las entidades financieras aumentan un 50 por ciento el crédito de la línea 'Icref Financia 100'

12 de mayo de 2023

El Consejo de Administración de Instituto de Crédito adopta este acuerdo por la alta demanda de las empresas y autónomos de una línea que estaba dotada con 12 millones y que ya ha concedido casi 11

La Comunidad Autónoma y las entidades financieras han acordado ampliar un 50 por ciento la línea de ‘Icref Financia100’ con la que autónomos y empresas pueden obtener créditos para inversiones o circulante de hasta 300.000 euros con condiciones flexibles y ventajosas, además de facilitar financiación a proyectos que cuentan con dificultades para acceder al crédito tradicional por falta de avales u otras circunstancias.

En la renovación de la línea ‘Icref Financia 100’ en 2022 se establecieron mejoras como el aumento de la cuantía de los créditos, pasando de una cuantía máxima por solicitante de 100.000 a 300.0000 euros, o con la eliminación de la comisión de apertura del 0,5 por ciento para proyectos sostenibles. Estas mejoras, unidas a otras circunstancias como el endurecimiento para el acceso al crédito en el mercado tradicional, han llevado a mayor número de solicitudes, y se han concedidos casi 11 de los 12 millones con los que estaba dotada.

Esto ha llevado a que el Consejo de Administración del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (Icref) haya aprobado hoy ampliar el crédito de la esta línea para autónomos y empresas, aportando otros tres millones el Icref y la misma cantidad las entidades financieras (Banco Sabadell, Cajamar, Caja Rural Central, Caja Rural Regional, Caixabank y Abanca). De esta forma, la dotación total de ‘Icref Financia100’ es de 18 millones de euros y el cien por cien del crédito cuenta con la garantía de la Sociedad de Garantía Recíproca Aválam.

Condiciones ventajosas

En el caso de solicitar la financiación para realizar una inversión, el plazo máximo de devolución es de diez años, mientras que si se destina a capital circulante, el plazo máximo es de cinco años. Según la finalidad de la operación, existe la posibilidad de disfrutar de una carencia de dos años. Esto significa que durante ese periodo se puede abonar menos cuota mensual, al no pagar cuotas del préstamo.

La comisión de apertura es del 0,5 por ciento, salvo para proyectos sostenibles que es gratuita, y el tipo de interés aplicado es el valor del Euribor a un año, más un diferencial entre 1 y 2 puntos, 0,5 puntos menos que en la anterior edición de esta línea de crédito. Además, para adaptarse a las circunstancias de cada solicitante, los plazos de amortización del crédito pueden ser mensuales, trimestrales o semestrales.

Los interesados pueden obtener información sobre esta línea de crédito en cualquier oficina de la Región de Murcia de las seis entidades financieras colaboradoras, o a través de Aválam. También se puede solicitar más información en los teléfonos 968 375325 y 968 375323.

ICREF 3 Sector

La Comunidad analiza las necesidades en materia de inclusión financiera que presentan distintos colectivos vulnerables

19 de abril de 2023

Hoy ha tenido lugar un encuentro con FAMDIF, Astus, Federación de Centros de Mayores de Murcia, Astrade, Assido, Asido Cartagena, AVIDA, Asociación de Rehabilitación Psicosocial y Fundown

La Comunidad Autónoma está analizando con nueve colectivos de apoyo a personas vulnerables las necesidades en materia de inclusión financiera que presentan para darles respuesta desde el Plan Regional de Educación y Cultura Financiera que impulsa el Instituto de la Crédito y Finanzas de la Región de Murcia.

En concreto, se analizó con el tercer sector las necesidades que presentan distintos colectivos como las personas con discapacidad, mayores, las víctimas de violencia de género, personas con espectro autista o las personas con problemas de salud mental y adicciones.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Luis Alberto Marín, mantuvo hoy un encuentro de trabajo con responsables de la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famdif), la Asociación Astus, la Federación de Centros de Mayores de Murcia, la Asociación para la Atención de Personas con Autismo y otros Trastornos del Desarrollo de la Región de Murcia (Astrade), la Asociación para personas con síndrome de Down (Assido), Asido Cartagena, la Asociación contra la Violencia Doméstica de la Región de Murcia (Avida), la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial y la Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia (Fundown). Una iniciativa que se inscribe en ‘Región de Murcia educa en finanzas’ con la que se busca ampliar las alianzas y acciones del Plan.

En la reunión se mostraron acciones como el proyecto audiovisual ‘Mis finanzas, mi autonomía’ para favorecer la difusión de los conocimientos financieros básicos entre personas con discapacidad intelectual. Esta serie audiovisual aborda cuestiones como qué es y para qué sirve el dinero, cómo usar un cajero automático o cómo tener y usar una cuenta bancaria. Se trata de materiales de uso libre y gratuito que se encuentran disponibles en la web del Plan (http://educaenfinanzas.icrefrm.es).

fundown

El Gobierno regional pone en marcha un proyecto para acercar la educación financiera a las personas con discapacidad intelectual

20 de marzo de 2023

La iniciativa está incluida en el Plan Regional de Educación y Cultura Financiera y cuenta con la colaboración de la organización Fundown

El Gobierno regional ha puesto en marcha, en colaboración la organización Fundown (Fundación de Síndrome de Down), un proyecto pionero para acercar la educación financiera a los colectivos de personas con discapacidad intelectual.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Educación y Cultura Financiera de la Región de Murcia, con el que la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital trata de crear una red de colaboradores para maximizar la eficiencia de las actuaciones de educación financiera que se llevan a cabo en la Región.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Luis Alberto Marín, presentó hoy este proyecto junto con el director de Fundown, Pedro Martínez.

Durante el acto, celebrado en la sede de esta entidad, el titular de Hacienda subrayó la importancia de la educación financiera "como herramienta para que los ciudadanos estén más informados y, por tanto, sean más libres y tengan una mayor capacidad de tomar decisiones razonadas".

El proyecto, denominado 'Mis finanzas, mi autonomía', consiste en una serie de videos de corta duración en los que de una manera amena, didáctica y accesible se explican y analizan cuestiones cotidianas como: qué es el dinero, cómo tener una cuenta bancaria o cómo hacer uso del cajero automático.

La selección y desarrollo de estos contenidos la ha llevado a cabo el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (ICREF) en colaboración con Fundown, que ha prestado su apoyo en la detección de necesidades, la grabación de los vídeos y en el proceso para hacerlos accesibles.

Este proceso es, precisamente, uno de los elementos diferenciales del proyecto, ya que se ha hecho especial hincapié en que tanto el contenido como el lenguaje audiovisual empleados se ajusten a los estándares de accesibilidad de la Unión Europea.

Así, por ejemplo, los videos cuentan con simulaciones de situaciones reales, recreadas de manera específica, para facilitar la comprensión por parte del público destinatario, protagonizadas por los propios usuarios de Fundown.

En la actualidad se está preparando otra serie de videos, diseñados también de manera accesible, centrados en esta ocasión en el uso de las tarjetas bancarias, cómo elaborar un presupuesto personal o qué es el ahorro y cómo ahorrar.

"Son aspectos de nuestro día a día sobre los que las organizaciones que trabajan con este colectivo nos han llamado la atención. Este proyecto supone poner a disposición de las personas con discapacidad intelectual recursos específicos que les ayudan a manejar estos conceptos con soltura y, por tanto, a sentirse más seguros, libres e independientes y a alcanzar un mayor grado de autonomía", concluyó Marín.

Estos materiales audiovisuales son de acceso libre a través de la página web del Plan Regional de Educación y Cultura Financiera, del que el ICREF es organismo promotor.

fagro

Los más de 21 millones invertidos en la línea Icref+Agro permiten crear o mantener más de 1.100 empleos en el sector agrario

07 de marzo de 2023

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital visita Auxprotec, una de las 100 empresas que han accedido a esta línea de financiación en los últimos cuatro años

El Gobierno regional, a través de la línea de financiación Icref+Agro, ha destinado un total de 21,6 millones de euros en los últimos cuatro años a financiar a un centenar de pymes y autónomos del sector agrario y la industria agroalimentaria. Esta cantidad ha permitido que desde el año 2019 se hayan creado o consolidado un total de 1.134 puestos de trabajo dentro de esta importante área económica.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Luis Alberto Marín, visitó hoy Auxprotec, una de las 100 empresas que han accedido a esta línea de financiación.

Durante su visita, el titular de Hacienda hizo balance de la actividad de una línea que, además de ayudar a crear y mantener puestos de trabajo, contribuye "a la modernización e innovación de un sector clave para que la Región de Murcia siga creciendo como es el sector agroalimentario".

"Se trata, como la empresa que hoy visitamos, de pequeñas empresas y autónomos que arriesgan mucho y que, a pesar de las complicaciones que estamos atravesando en estos últimos años, siguen apostando por el futuro".

Luis Alberto Marín subrayó que el Gobierno regional "siempre va a permanecer al lado de estos pequeños empresarios y autónomos. Frente a quienes cierran el grifo y se empeñan en demonizar y asfixiar al sector agrario y a todos los empresarios, trabajamos para ayudarles y apoyarles, en la medida de nuestras posibilidades, a obtener la financiación que necesitan para crecer y modernizarse y facilitar y simplificar los trámites, para que sigan creando empleo y contribuyendo al crecimiento de la Región".

Auxprotec, un ejemplo de apuesta por la innovación

Auxprotec, a través de la línea Icref +Agro, ha accedido en los últimos años a dos préstamos por valor de más de 340.000 euros que la han permitido especializarse en canales de drenaje para agricultura hidropónica y en cultivo hidropónico sin sustrato.

Marín explicó que "Auxprotec es un ejemplo de esa apuesta por la innovación como fuente de crecimiento sostenible, ya que su inversión en agricultura hidropónica permite obtener los mismos resultados con un consumo de agua hasta ocho veces inferior".

Con sede en Alcantarilla y un centro de investigación y demostración en Torre Pacheco, es una empresa familiar regentada por Juan Saturnino Bernabé en la que trabajan también sus tres hijos junto con otros dos empleados.

La línea Icref+Agro, puesta en marcha por el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región en colaboración con Avalam y siete entidades financieras, ofrece préstamos de hasta 500.000 euros en condiciones ventajosas para pymes y autónomos con proyectos viables pero que encuentran dificultades para acceder al crédito necesario para desarrollarlos.

Las condiciones de estos préstamos, así como otras soluciones de financiación, se pueden consultar a través de la página web del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia.

El Gobierno regional amplía la línea de avales que ya ha ayudado a 356 jóvenes de menos de 35 años a comprar su primera vivienda

23 de diciembre de 2022

Las consejerías de Fomento y de Hacienda acuerdan prorrogar la línea durante 2023 e incrementar en 5,4 millones la cuantía del importe total máximo a avalar, lo que permitirá movilizar 81,2 millones de euros Hasta mediados de diciembre se han concedido un total de 356 avales por valor de casi 7 millones de la cuantía inicial de la línea Icref 'Aval Joven', fijada en 10,8 millones de euros

El Gobierno regional prorroga durante el ejercicio 2023 y amplía en otros 5,4 millones de euros la cuantía del importe total a avalar de la línea Icref ‘Aval Joven’. Esta ampliación permitirá avalar hasta 16,2 millones de euros, lo que eleva a su vez la cantidad total movilizada a través de esta línea hasta los 81,2 millones de euros en concepto de préstamos hipotecarios.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, acompañado por los directores del Instituto de Crédito y Finanzas (Icref), Nicolás Gonzálvez, y de Vivienda, José Francisco Lajara, informaron hoy de que un total de 356 jóvenes tienen su primera vivienda gracias a la línea de avales pionera en el ámbito nacional, enmarcada en la estrategia ‘Haciendo Hogar’.

“Los jóvenes son uno de los colectivos que tienen mayores dificultades para acceder a una viviendas, por eso son una prioridad para las políticas de hogar que impulsamos desde el Ejecutivo regional”, subrayó el consejero, quien indicó que “intensificamos las cuantías y ampliamos los plazos del ‘Aval Joven’ para que un número mayor de jóvenes puedan adquirir su primera vivienda y desarrollar su proyecto de vida”.

Destacó la “buena acogida” de esta iniciativa, impulsada conjuntamente por las Consejerías de Fomento e Infraestructuras y de Economía, Hacienda y Administración Digital, que ya ha registrado un elevado número de solicitudes y cuenta con gran cantidad de operaciones en marcha. La ampliación de estas ayudas se acordó esta semana en el consejo de administración del Icref y fue aprobada posteriormente por el Consejo de Ministros.

Balance ‘Aval Joven’

Hasta mediados de diciembre, la Administración regional ha concedido un total de 356 avales, de los que 337 están plenamente formalizados, por un valor total de 6,99 millones de euros, lo que supone el 65 por ciento de la cuantía inicial de esta línea de avales, que estaba fijada en 10,8 millones de euros. Estos casi 7 millones de euros en avales han permitido, a su vez, la concesión de préstamos hipotecarios por valor de 36,4 millones de euros.

El 75 por ciento de los municipios de la Región de Murcia cuentan, al menos, con alguna vivienda avalada por el Gobierno regional. Por municipios, el grueso de las viviendas adquiridas a través de esta iniciativa se ubica en Murcia, que concentra un total de 119 viviendas avaladas; mientras que en Cartagena se alcanzan las 69; 20 en Molina de Segura y otras 15 en Lorca.

Les siguen las 13 viviendas adquiridas en Alcantarilla; las 11 de Torre Pacheco y Mazarrón; las ocho de Cieza, Totana y La Unión; las seis de San Pedro del Pinatar, Las Torres de Cotillas, Bullas y Villanueva del Río Segura; o las cinco de Águilas y Mula, entre otros municipios.

La línea Icref ‘Aval Joven’ permite a los jóvenes de menos de 35 años financiar la totalidad de su primera vivienda avalando el 20 por ciento del importe de la hipoteca y cubrir así la totalidad de la misma, ya que la práctica bancaria habitual es conceder préstamos por un máximo del 80 por ciento del valor de la vivienda.

Para acceder a esta medida, los menores de 35 años pueden acudir a una de las entidades que colaboran en la misma (Bankinter, Cajamar, Caja Rural Central y Caja Rural Regional en la Región de Murcia) y tramitarlo de manera simultánea a la solicitud de la hipoteca de su vivienda, cuyo valor no podrá superar los 175.000 euros.

El crecimiento de las exportaciones y el tirón de la industria y el turismo hacen que la Región recupere las cifras económicas precovid

15 de noviembre de 2022

La actividad económica superará los niveles de la pandemia este año, mientras que el conjunto de España deberá esperar hasta 2024, según el Observatorio Financiero de la Región de Murcia

La fortaleza de la industria regional, el turismo y el crecimiento de las exportaciones durante este año permitirán a la Región de Murcia recuperar las cifras de producto interior bruto (PIB) precovid este año, frente al conjunto de España que no lo logrará hasta 2024. Así lo expone el tercer informe del Observatorio Financiero de la Región de Murcia que presentó hoy el consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, y el catedrático de Economía Financiera de la Universidad de Murcia (UMU) y coordinador del estudio, Samuel Baixauli.

Aun así, el informe también pone de manifiesto la elevada incertidumbre generada por el conflicto en Ucrania y la variación de la inflación desconocida en décadas y que en España se sitúa por encima de la media europea, así como el alza en los tipos de interés, que pronostican una ralentización de la actividad para los próximos meses, cuando no un decrecimiento. Este escenario lleva a tensiones en las economías de los hogares y las empresas, así como un empeoramiento de las perspectivas de los principales agentes económicos.

El titular de Economía indicó que se prevé que “la Región de Murcia supere a cierre de 2022 el PIB previo a la pandemia, mientras que el conjunto de España aún no lo habrá alcanzado hasta 2024. Asimismo, hay que destacar el buen comportamiento de las exportaciones y la fortaleza de la actividad industrial y el turismo, claves para atenuar el impacto de la crisis económica. La situación es compleja, pero cuenta con algunos datos positivos para la Región”.

El informe del Observatorio apunta que la caída en el crecimiento de la economía mundial ha favorecido que el precio del petróleo se contenga. Además, otros precios de materias primas, como son las agrícolas, y que también han experimentado una gran subida, tienden a moderarse gracias a la apertura del puerto de Odessa y a que ha desaparecido el temor al desabastecimiento.

Además, el Informe advierte que el empleo de los recursos ahorrados por las familias durante el periodo de restricciones por la pandemia de COVID-19 ha servido para mitigar la caída de la demanda, aunque una vez agotado el colchón de ahorros, se experimenta una caída del consumo que es la principal causa de las menores tasas de crecimiento. El estudio también refleja que la política monetaria lleva al final de un largo periodo de liquidez y de dinero barato.

Hay que recordar que el Observatorio Financiero de la Región de Murcia es una iniciativa del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia y la Cátedra de Competitividad, liderada por el Colegio de Economistas de la Región de Murcia y que cuenta con la participación de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, y que busca ofrecer a la sociedad una herramienta periódica y veraz que ayude a empresas y ciudadanos a conocer mejor el contexto económico, los riesgos y oportunidades y, en definitiva, mejorar la toma de decisiones responsables.

El tercer informe del Observatorio puede descargar desde hoy en la web del Plan Regional de Educación Financiera de la Región de Murcia: http://educaenfinanzas.icrefrm.es .

El ecosistema de las criptomonedas y la tecnología blockchain, a debate con los alumnos de Economía de Bachillerato

20 de octubre de 2022

El Icref organiza la proyección del documental 'Cryptopia' y el encuentro entre los estudiantes y el decano de la Facultad de Economía y Empresa de la UMU, Samuel Baixauli Soler

El Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia organizó hoy la proyección en la Filmoteca de la Región de Murcia Francisco Rabal del documental ‘Cryptopia’, de Torsten Hoffmann, para alumnos de Economía de Bachillerato y el posterior debate entre los estudiantes y el decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, Samuel Baixauli Soler.

Esta acción forma parte de la programación de actividades elaborada por la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital con motivo de la celebración del Día de la Educación Financiera que se prolonga durante todo este mes bajo el lema ‘Educación para unas finanzas más seguras’.

El director de Icref, Nicolás Gonzálvez, indicó que “sin lugar a dudas, en las distintas actividades que realizamos con estudiantes relacionadas con la Educación Financiera, el ecosistema de las criptomonedas y la tecnología blockchain acaparan la mayoría de las preguntas. Por eso, hemos organizado esta proyección y debate para analizar, de forma crítica, las oportunidades y riesgos que ofrecen las criptomonedas”.

En concreto, ‘Cryptopia’ es un documental estrenado en 2020 que viene a dar continuidad a ‘Bitcoin: el fin del dinero tal como lo conocemos’ de 2015, otro documental de Torsten Hoffmann en el que este experto en informática analizaba los primeros pasos de las criptomonedas. En ‘Cryptopia’, el autor profundiza en el ecosistema criptográfico y la tecnología blockchain para descubrir lo bueno y lo malo de esta industria.

En esta actividad, organizada por Icref en colaboración con la Asociación de Docentes de Economía en Secundaria de la Región de Murcia (Adesmur), participan 75 estudiantes de los institutos Saavedra Fajardo de Murcia y Samaniego de Alcantarilla, así como del colegio Hispania de Cartagena.

La conmemoración del Día de la Educación Financiera está promovida por el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, realizando la Comunidad una completa programación de actividades a través del Icref dentro del Plan de Educación y Cultura Financiera de la Región de Murcia.

Foto ICREF

La Comunidad propone diez preguntas para que la ciudadanía autoevalúe su grado de conocimiento de seguridad financiera online

05 de octubre de 2022

Forma parte de las acciones del Icref con motivo del Día de la Educación Financiera que se celebra a nivel nacional con el lema 'Educación para unas finanzas más seguras'

La Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital lanza un reto, consistente en diez preguntas, destinado a la ciudadanía para que pueda autoevaluar su grado de conocimiento en seguridad financiera online. Esta acción está enmarcada en el programa de actividades del Instituto de Crédito y Finanzas (Icref) con motivo de la conmemoración del Día de la Educación Financiera, que se celebra a nivel nacional con el lema ‘Educación para unas finanzas más seguras’.

A este cuestionario se accede a través de la web del Plan regional de Educación y Cultura Financiera (https://www.educaenfinanzas.icrefrm.es/), tiene una función didáctica y permite conocer los principales componentes para poder realizar compras o gestiones de banca electrónica de una forma más segura y evitando riesgos.

Así, el cuestionario abordar temas claves como la actualización de programas, la gestión de contraseñas, el ‘phising’, la detección de correos fraudulentos, qué hacer en el caso de fraude bancario a través de internet o las compras online seguras.

El consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, presentó hoy junto al alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, este cuestionario en el encuentro que mantuvieron con alumnos de la asignatura de Economía del Instituto de Educación Secundaria Sanje. Esta acción forma parte del programa de actividades previstas durante todo este mes para celebrar el Día de la Educación Financiera.

“Conocer conceptos económicos y financieros básicos es fundamental para tomar decisiones informadas en relación al ahorro, la deuda o la inversión. Por eso, creemos que es muy importante la educación financiera, tanto en edad escolar, como a lo largo de toda la vida. Además, cada vez realizamos más operaciones online y es fundamental disponer de una serie de nociones básicas para evitar riesgos”, explicó Marín.

El Día de la Educación Financiera es una iniciativa nacional del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que impulsa en la Región de Murcia el Icref, y que busca contribuir a que los ciudadanos mejoren sus conocimientos, estén más informados y sean más libres a la hora de gestionar sus finanzas.

Infórmate sobre nuestros productos. Deja tu correo electrónico.